Conclusiones del Segundo encuentro del Grupo de Hermanos de Aspanias aportadas al Encuentro Estatal Virtual.
El grupo de
hermanos de Aspanias ve el futuro de forma muy diferente en función de las
edades que tiene y de las de sus correspondientes hermanos con did
Los más jóvenes
fluctúan entre el vértigo y la ausencia de planteamientos puesto que lo ven
todo muy lejano, además señalan que la circunstancias económicas actuales no
benefician nada la motivación para hacer ningún tipo de plan a largo plazo, los
que señalan el vértigo indican que, con demasiada frecuencia, prefieren no
pensar.
El rango de
edad superior a este grupo, indica que el futuro está muy presente en sus vidas
y a la vez que proyectan sus sueños, metas y necesidades, incluyen en toda esta
planificación a su familia, tanto la actual, como la que están formando o tienen
deseo de formar y en estos planes sin duda están sus hermanos y hermanas con
discapacidad, pero no porque tengan discapacidad, si no porque son sus hermanos
y lo harían de cualquier forma.
Los hermanos
de mayor edad consideran que ya están en ese futuro que hace años se planteaban
y ya tienen la vida bastante encaminada, junto con sus hermanos con
discapacidad, así como junto con los que
no tienen discapacidad y el resto de su familias y aunque continuamente hacen
reflexiones que les ayudan a mejorar esta planificación día a día, en realidad,
consideran que si no hay nada que lo cambia (que también puede pasar) tienen su
vida bastante estructurada.
Toda esta
planificación ya ha sido hablada con el resto de la familias, pareja, hijos etc.
y con mayor o menor suerte ha sido aceptada pero lo usual es que el conjunto de familias se involucren en un proyecto
de vida general (parte de los hermanos del grupo no lo entienden de otro modo),
compuesto de los pequeños (o grandes) proyectos de vida de cada uno de sus
miembros, esta vida en común, evidentemente, en muchos casos, ha pasado por
etapas y en algún momento han podido surgir dificultades, pero lo habitual es
que se hayan ido resolviendo con el
tiempo..
Para acercarse
al futuro sin miedo, los miembros del grupo consideran que es necesaria formación e información pero también; flexibilidad,
apertura al cambio y muchas veces buenas dosis de creatividad, pero consideran
que esto también es muy necesario para las personas que no tienen un hermano
con discapacidad intelectual.
En general, el
grupo de hermanos, piensa que los puntos fuertes de su familia son; la unión y
la responsabilidad que les une y también (y por qué no decirlo) el amor que se
tienen y aunque piensan que alguna vez “puedan faltar”, confían en el futuro
que sus hermanos con discapacidad ya tienen proyectado.
En general, la
percepción de los hermanos y cuñados del grupo, de cara al futro, es positiva,
puesto que han ido viendo que, no es tan lejano, ni tan incierto, además,
opinan que el futuro de cada uno está condicionado por muchas cosas, no solo
por tener hijos, pareja, hermanos con discapacidad o sin discapacidad e indican
que el que esté condicionado tampoco es negativo, simplemente se trata de los
diversos caminos por los que te lleva la vida. ¿Podrían haber sido más llanos?
Tal vez si, pero sin duda también más escarpados.